ASESORIA LABORAL, FISCAL Y CONTABLE.- c/ CONDE DE ARANDA, 45.- ZARAGOZA.- TLF 876169812 laboral@asesor-laboral.es

Algunos autónomos tienen sólo un mes para pagar la regularización de sus cuotas: requisitos y sanciones

Miles de autónomos recibieron durante el último mes una notificación de la Seguridad Social junto a una carta de pago para que regularicen sus cuotas de 2023. Estos trabajadores por cuenta propia tendrán apenas 30 días para saldar sus cuentas con la Tesorería por las cotizaciones que pagaron de menos hace dos años. 

Fuentes de la Seguridad Social aseguraron la semana pasada que ya se habrían dado por finalizadas las reclamaciones de pago a la mayoría de los autónomos y se habrían pagado las devoluciones a más de medio millón de trabajadores por cuenta propia que estaban esperando cobrar por su exceso de cotización. 

    Como ya avanzó este diario, la Seguridad Social se había dado de plazo hasta el pasado miércoles 30 de abril para terminar con esta última fase de la regularización, que implica pagar todas las devoluciones y notificar a los autónomos que van a tener que abonar dinero por sus cotizaciones. El ministerio que dirige Elma Saiz se había comprometido a finalizar este proceso en el tiempo acordado.

    Por lo tanto, a día de hoy, muchos autónomos ya habrán recibido una carta de pago y tendrán que abonar más de 400 euros de media por la regularización. Lo más seguro es que la mayoría tenga que saldar estas cuentas antes de junio. De lo contrario, estarían incurriendo en un impago de cotizaciones y se enfrentarán a recargos de hasta el 20% e intereses de demora, entre otras consecuencias.

    Miles de autónomos tendrán que pagar cuotas por la regularización o aplazarlas antes de junio

    Los autónomos a los que la regularización les ha salido a pagar habrán recibido en estos días una notificación telemática y, en caso de tener que abonar alguna diferencia, también se les habrá enviado una carta de pago. Sin embargo, apuntaron distintos expertos consultados, «no será una providencia de apremio, porque no se trata de una deuda”.

    Una vez hayan recibido esa carta de pago, en principio tendrán un mes desde la notificación -que será siempre telemática- para realizar el pago o solicitar un aplazamiento.  Ahora mismo, la gran mayoría de los trabajadores por cuenta propia que deben pagar por esta regularización ya habrían recibido esta misiva y tendrían que saldar sus cuentas con la Seguridad Social, como tarde, antes de junio.

    Asimismo, la Tesorería establece que los autónomos que lo soliciten y cumplan con ciertas condiciones podrán acogerse al régimen general en materia de aplazamientos, dispuesto en el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social.

    Este reglamento permite un periodo de aplazamiento que se puede extender hasta los cinco años, de modo que no suponga un desembolso de dinero urgente y una pérdida de liquidez inmediata para los trabajadores por cuenta propia. No obstante, para acogerse a esta medida sí es necesario demostrar dificultades para el pago -a diferencia de muchos aplazamientos tributarios, que no lo exigen-. Este extremo lo revisará la Seguridad Social, pudiendo solicitar documentación para acreditar esa falta puntual de recursos.

     Actualmente, y atendiendo a los últimos datos publicados por el Banco de España, el tipo de interés de demora para este 2024 que se aplicará en el aplazamiento es el correspondiente al 4,0625% de la cantidad debida.

    (fuente autonomos y emprendedores)